Plaza Neptuno 23/02/2013 |
Ese 23 de febrero de 1981, llegue con un amigo de Utrera a
Valencia, procedente de Sevilla, llegamos a las 18:30 horas y nos enteramos del
golpe de Milans del Bosch a las 19:30, cuando nos encontrábamos tomando unas
cervezas en el bar de un amigo, vimos largas colas en una tienda de ultramarinos del
barrio, entonces no existía Mercadona.
Valencia se quedó totalmente bloqueada por cuarenta tanques,
las personas que se encontraban en el centro de la ciudad tardaron en muchos
casos más de cuatro horas en llegar a sus casas, provocando el temor entre la
población. Debo decir que tanto mi amigo como yo, teníamos miedo, nuestro valor
como el de todo soldado se nos suponía, pero al menos en mi caso, no eran un
valiente, él tampoco, por mucho que hubiésemos estado en lalegión. Ambos teníamos similar ideología y teníamos
muy claro que si se liaba, ninguno de
los dos podíamos volver al ejército.
En estos momentos creo que todos o la mayoría, tenemos claro
que el 23 de febrero si bien fue un golpe contra las nacientes libertades de los españoles, no fue contra el
Régimen continuador de la dictadura franquista, ni fue su heredero quien lo
evito, en ese golpe participaron muchos
“héroes del silencio”, muchos que deberían haber hablado y callaron y que
no hablaran jamás.
No todos los militares estaban de acuerdo, ya relate en la
primera parte los presumibles intentos de Suarez por evitar ese “golpe de
Estado”, dirigido en parte contra su persona, la visita al acuartelamiento de
la Legión el mismo día de su dimisión y el traslado de las tropas legionarias,
el día 2 de febrero, a Almería para
participar en una presuntas maniobras militares.
Hubo quien en esos momentos no fue un “héroe del silencio”
Jordi Pujol. Debo confesar que la persona de Jordi Pujol, no es santo de mi
devoción, sin embargo yo le concedo un mérito y un valor que no tuvieron
otros y no me refiero en este caso solo
al rey. Sobre las 20:30 horas Jordi Pujol fue la
persona más valiente y responsable de toda la clase política española, el único
que tomo la iniciativa que debería haber tomado quien después se llevó el
mérito, a través de Radio Nacional de España de Barcelona se dirigió a toda
España para decir lo que estaba ocurriendo y en castellano, lo cual le daba un
plus de inquietud, en mi caso fue la primera ocasión en que le escuche hablar
en castellano.
No era a Jordi Pujol a quien le correspondía ese discurso
tranquilizador, que no tranquilizo. Jordi
Pujol, hablando en castellano y dirigiéndose a todos los españoles para decir
que no pasaba nada y que tiene parte del ejército y al director general de la
guardia civil a sus órdenes, no tranquiliza, al contrario, deja claro que algo
gordo está pasando cuando es él y no
quien espero varias horas para
desautorizar ese presunto golpe de Estado, no haciéndolo hasta después de la
una de la madrugada.
La pregunta del millón en este caso no es una, sino varias y
que dejan bastantes respuestas claras y otras muchas en duda, son: ¿Por qué razón no se dirigió el
"héroe del 23-F” a los españoles
inmediatamente después de producirse la intentona o al menos antes que Pujol?
¿Esperó, si no estaba en el asunto, para ver que cariz tomaban los
acontecimientos e inclinarse a un lado u otro de la balanza? ¿Por qué razón o
motivo el PsoE a través de Enrique Múgica consulto o propuso a Jordi Pujol, sustituir a Adolfo
Suárez por un militar de "mentalidad democrática? ¿Por qué motivo o razón
hay tantos silencios y tantas respuestas sin responder 32 años después? ¿Cuantos
españoles creemos en estos momentos que fracaso aquel golpe del 23 de febrero
de 1981? ¿Acaso ese golpe no sirvió para llevarnos a la situación actual de descomposición
de las formas presuntamente democráticas generando corrupción en todos los
estamentos y instituciones del Estado?
Hoy 32 años después los ciudadanos hemos salido a la calle
contra ese golpe de Estado triunfante aquel 23 de febrero de 1981, hemos salido
con las cosas bastante claras, contra esté reino de la corrupción, hemos salido para decir al mundo que no todos los españoles nos identificamos este Régimen corrupto, sinónimo a nivel mundial de corrupción, que
no nos creemos las palabras del mentiroso de Rajoy al decir que España no es un
país corrupto, puede que lleve razón, España no, todas y cada una de las
instituciones del Estado. Hemos salido a la calle para impedir que nos terminen
de robar nuestro presente y el futuro de nuestros hijos, para decir que no nos identificamos con la” marca
España” que sale en los diarios y
noticiarios de todo el mundo como sinónimo de corrupción política y
económica.
Y hemos salido con la bandera de la libertad, porque la otra
bandera representa a esa “marca España”
corrupta y triunfante el 1 de abril de 1939 y el 23 de febrero de 1981, es
la bandera de esa España que no queremos y que nos avergüenza, por muchas
victorias deportivas que se hayan celebrado con ella. Hemos
salido con la bandera de la libertad, de esa nueva España que está por llegar,
la bandera de la República, porque es la ética la única forma de lavar la
imagen de España y esa ética no la pueden aplicar quienes no la tienen.
Publicado también en: Unidad Cívica por la República
Hola Marta. La salud es el bien más preciado, es triste que hasta eso no lo quieran robar. A partir de ahora cuando salga a la calle, pensaré también en ti y en todos aquellos que forman parte de esa mayoría que estaría en la calle y que por diversas circunstancias no pueden estar a mi lado.
ResponderEliminarUn beso