Los del ABC, se han fumado algo, me he encontrado está noticia en sus páginas sin maquillar, algo llamativo para un periódico monárquico de extrema derecha. Los datos, lejos de pensar que se arreglan rezando deberían dar lugar a un planteamiento, si realmente este sistema corrupto que tenemos, al servicio de ladrones y especuladores debe seguir adelante, desde luego viendo estos datos hasta los ultra conservadores y ultra monárquicos lectores del ABC, deberían replantearse la continuidad de un régimen tan corrupto e injusto como la actual monarquía.
Aquí el artículo publicado en el ABC, aunque parezca mentira.
J. G. N. / MADRID
La pobreza llega a más del
20% de la población
Más de 8 millones de
españoles son pobres
España sigue acumulando campeonatos de
Europa. Al conseguido reciente y brillantemente por la selección nacional de
fútbol, se suma ahora otro título, nada valioso, como es el del Índice de
Miseria, que es la suma de las tasas de paro e inflación. Nuestro país tenía en
el primer trimestre del año el mayor Índice de Miseria de toda la Unión
Europea, con el 26,4%, tasa muy superior a la media comunitaria (13,5%).
Tras España están, según Eurostat, Grecia (24,1%),
Letonia (19,6%), Portugal (18,5%), Eslovaquia (18,4%) y Lituania (18,1%). En el
lado opuesto se encuentran países como Austria (7%), Holanda (8,2%), Malta
(8,2%), Alemania (8,3%), Luxemburgo (8,5%) o Suecia (8,7%).
La tasa del 26,4% supone un incremento
de 15,5 puntos respecto al primer trimestre de 2007, cuando estaba en el
10,89%. En ese periodo, la tasa de paro ha aumentado en nuestro país en 15,97
puntos porcentuales y la inflación se ha reducido en 0,47 puntos, según el
último avance del mercado laboral de Afi-Agett. Solo en el último año, el
Índice de Miseria se ha incrementado en 1,62 puntos porcentuales.
La diferencia entre unas comunidades y otras es
abrumadora. Así, Andalucía es la región española con un mayor Índice de Miseria
(34,8%). Le sigue Extremadura, con el 33,8%, y Canarias (33,7%). También se
encuentran por encima de la media nacional (26,4%), Baleares (29,8%), C.
Valenciana (29,3%), C. La Mancha (29,2%) y Murcia (28,7%). En el lado opuesto,
se encuentra País Vasco (15,5%), Navarra (18,6%) y Cantabria y Aragón (ambas
con 20,4%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario